Gran parte de las piezas de plástico actuales se fabrican en volumen mediante moldeo por inyección. Pero, ¿cómo funciona el moldeo por inyección paso a paso? En esta guía, le guiaremos a través de cada fase del flujo de trabajo del moldeo de plásticos, ofreciéndole explicaciones claras, estadísticas relevantes y consejos para comprender la visión general del ciclo de moldeo completo.
Tanto si es un principiante como un profesional del sector, este blog le ayudará a comprender el proceso completo de moldeo por inyección explicado en detalle.
Familiarizarse con las piezas y el proceso de moldeo por inyección
Las piezas se fabrican durante moldeo por inyección inyectando materiales en un molde a alta temperatura. La mayoría de las veces se utiliza para conformar piezas de plástico, aunque también puede emplearse con metales y vidrio en determinados casos.
La firma de investigación Grand View evaluó que el mercado mundial de moldeo por inyección de plástico tenía un valor de $265,1 mil millones en 2022 y se prevé que se expanda a una CAGR de 4,8% durante los próximos siete años. Esto demuestra la importancia de este proceso en sectores como la automoción, la electrónica y los bienes de consumo.
Principales ventajas del moldeo por inyección
- La producción en serie se realiza con una eficiencia óptima.
- Resultados de predicción que no varían
- Pocos residuos
- Flexibilidad de diseño
- Resultados repetibles
Debido a estas ventajas, el moldeo por inyección suele elegirse para fabricar miles, o incluso millones, de una misma pieza.
¿Cómo funciona el moldeo por inyección? Guía paso a paso
Veamos cómo funciona el moldeo por inyección paso a paso, para que pueda comprender claramente el ciclo completo.
1. Sujete firmemente el molde al encofrado
Un molde de inyección se compone de dos mitades, denominadas núcleo y cavidad, que se sujetan a la unidad de cierre. El primer paso para empezar es sujetar firmemente ambos miembros con energía hidráulica o mecánica. Por lo tanto, el molde se sella herméticamente antes de que tenga lugar la inyección.
2. Inyección del material
En la mayoría de los casos, los gránulos de plástico (normalmente termoplásticos) se funden en un líquido calentándolos en un barril. A continuación, un husillo o ariete presurizado introduce el plástico fundido en la zona del molde. Aquí es donde la precisión del flujo de trabajo de moldeo de plástico desempeña un papel fundamental.
3: Vivienda (Embalaje)
Inmediatamente después de llenar el molde, se mantiene la presión durante un breve periodo para ajustar el material y compensar su contracción. Esto ayuda a que la última pieza salga uniforme y sin huecos de aire ni abolladuras.
4. Refrigeración.
El enfriamiento es una de las etapas más cruciales del moldeo por inyección. El molde no se abre hasta que el plástico se solidifica en su interior. Esto suele ocurrir porque el agua o el refrigerante transportados por canales especiales dentro del molde lo enfrían. El tiempo que necesita la pieza para enfriarse depende de su composición y del grosor del material.
5. Apertura del molde.
En cuanto la pieza se solidifica y se enfría, el molde se abre para que el núcleo y la cavidad se separen y se vea el artículo acabado.
Paso final: Expulsión
Con la ayuda de un sistema eyector, el molde libera la pieza una vez enfriada. Se crea presión desde la parte posterior del molde mediante pasadores o placas para ayudar a que el producto se libere. La aldea está lista para iniciar de nuevo el proceso.
Aspectos importantes sobre las máquinas de moldeo por inyección
Para comprender la visión general del ciclo de moldeo, es útil conocer las partes de la máquina:
- Hopper: Se encarga de contener los gránulos de plástico que se utilizan.
- Barril calentado: El cañón se calienta rápidamente para fundir los perdigones del interior.
- Unidad de inyección: Este componente empuja el plástico fundido dentro del molde.
- Unidad de sujeción: Es la pieza que mantiene unido el molde mientras se produce la inyección.
- Sistemas de eyección: El sistema eyector retira la pieza una vez soldada.
Todas las piezas contribuyen a que la máquina funcione lo más rápido y bien posible.
Tabla comparativa: Moldeo por inyección frente a otros métodos
Característica | Moldeo por inyección | Impresión 3D | Moldeo por soplado |
Volumen de producción | Alta (de miles a millones) | Bajo a medio | Media a alta |
Velocidad | Rápido | Lento | Rápido |
Coste inicial | Alta | Bajo | Medio |
Coste unitario | Bajo | Alta | Medio |
Uso del material | Eficaz | A menudo despilfarrador | Eficaz |
Complejidad de las piezas | Alta | Alta | Medio |
Principales usos del moldeo por inyección
- Automóvil: Las piezas de automoción incluyen parachoques, salpicaderos y paneles interiores.
- Consumidor electrónico: Los juguetes, los envases y las carcasas de aparatos electrónicos son ejemplos de bienes de consumo.
- Médico: Jeringuillas, distintos tipos de dispositivos médicos y carcasas
- Industrial: Estas aplicaciones utilizan engranajes, cajas y diferentes tipos de piezas estructurales.
Estas aplicaciones se benefician de la velocidad y precisión que permite el flujo de trabajo del moldeo de plásticos.
Reflexiones finales
Entender cómo funciona el moldeo por inyección paso a paso permite a fabricantes, ingenieros y diseñadores de productos tomar decisiones informadas sobre la producción de plástico. Desde la sujeción hasta la expulsión, cada paso del proceso de moldeo por inyección que se explica aquí contribuye a una producción escalable y de alta calidad.
Tanto si está analizando las etapas del moldeo por inyección para un nuevo proyecto como si está perfeccionando su proceso de fabricación, es esencial conocer en profundidad el flujo de trabajo del moldeo de plásticos.
Preguntas frecuentes sobre cómo funciona el moldeo por inyección paso a paso
1. ¿Cuáles son los materiales habituales empleados en el moldeo por inyección?
Los materiales más habituales son el polipropileno (PP), el polietileno (PE), el acrilonitrilo butadieno estireno (ABS) y el poliestireno.
2. ¿Cuál es la duración estándar de la inyección de productos mediante moldeo por inyección?
Normalmente, un ciclo dura entre 15 y 60 segundos, lo que depende de lo compleja que sea la pieza y del tipo de material utilizado.
3. ¿Sigue siendo asequible este método para hacer unas pocas piezas?
No es lo habitual. Se recomienda producir a granel, ya que crear moldes puede resultar muy caro.
4. ¿Durante cuánto tiempo puede utilizarse un molde de inyección?
Los moldes de acero están hechos para durar más de 100.000 ciclos, pero los de aluminio deben sustituirse después de entre 5.000 y 10.000 ciclos.
5. ¿Cuál es la diferencia entre el moldeo por inyección y la impresión 3D?
El moldeo por inyección es preferible para la producción a gran escala y resultados sólidos, pero la impresión 3D es mejor para piezas únicas y personalizadas.